MÚSICA Y TÍTERES
“Versos y notas”, poesía con acompañamiento musical en directo es la propuesta de la autora Nerea García y el pianista Miguel Ángel Padrón. Un evento que intenta desmarcarse de los recitales tradicionales para disfrutar de una tarde en la que imágenes, música y poesía interaccionan al hilo de una historia de amor, desamor y reconstrucción personal que podría ser la de cualquiera. Será el sábado 15 de octubre a las 19:00h, con entrada libre.
El domingo 23, a las 12:00h, títeres y teatro musical con “Rastrillejo Unicejo”, un divertido espectáculo basado libremente en el mundo de Gloria Fuertes.
Dentro de la programación 21 distritos y siguiendo con los títeres, un divertido taller de sombras para niños y niñas desde los 8 años, en torno a la obra “Encontrando a los niños pájaro”, con un aforo limitadísimo a 15 participantes que podrán inscribirse en la secretaría del centro una hora antes del comienzo. El sábado 29, a las 17:00h.
Y a las 19:00h la representación de “La primera noche de los niños pájaro”, por la compañía Sol y Tierra. Tanto el taller como la obra son de entrada libre. “La acción se desarrolla en un paisaje sin color, como un lienzo en blanco a la espera de ser pintado con trazos y volúmenes, deseando ser habitado por criaturas que cuenten su historia, historias que nos estremezcan, nos emocionen y nos transformen…”
Para cerrar el mes un gran concierto, “Halloween Sinfónico”, con la orquesta Madrid Sinfónica Décimo Arte. El domingo 30 a las 19:00h. Es un nuevo concepto de concierto donde la mejor música clásica y las bandas sonoras de cine más conocidas, de misterio y terror, se unen junto a la última tecnología de puesta en escena para crear un espectáculo musical único e inolvidable.
En la Sala de Exposiciones, “Del figurativo a la abstración, La incorporeidad del color y la forma”, por Enrique Delgado Contreras, “cuya obra se desarrolla en esa frontera figurativa-abstracta. Pero no se queda quieta, sino que marcha inequívocamente al ámbito abstracto. Porque priman las cualidades propias de una realidad plástica a las meramente referenciales. La realidad de partida no es más que el pretexto necesario para producir la realidad plástica que es cada uno de sus cuadros.”