EN ABRIL LITERATURAS MIL
Acogemos el Ciclo de Narrativa Histórica “Quimera”, dirigido por León Arsenal y David Yagüe. Se trata de una serie de presentaciones de libros y recreaciones históricas, todas de entrada libre.
El evento contará con la presencia del concejal del distrito, Alberto Serrano, que inaugurará el acto y el ciclo. A lo largo del ciclo “Quimera”, participarán diversos autores de primera línea, como Antonio Pérez Henares, Mario Escobar y Javier Santamarta, así como reconocidos especialistas, tales como David Yagüe, periodista especializado en narrativa histórica.
- Sábado 1 de abril, 11:00h. Acto sobre la recreación histórica. La primera entrega del ciclo contará con la presencia de recreadores de distintas épocas históricas, como la romana, medieval, napoleónica y la Primera Guerra Mundial, que ofrecerán diversas performances. Los asistentes podrán disfrutar de la presencia de integrantes de algunos de los mejores grupos de recreación de Madrid, así como de otros venidos de fuera de la comunidad. El evento es de entrada libre hasta completar aforo y está dirigido a todos los públicos, convirtiéndose en una oportunidad única para sumergirse en el apasionante mundo de la narrativa histórica.
- Miércoles 12 de abril, 19.00h. Presentación-performance del libro “Esto no estaba en mi libro de Historia de la I República”, de Javier Santamarta, editorial Almuzara.
- Miércoles 19 de abril, 19.00h. Presentación-performance de “Las Vidas Perdidas”, de Mario Escobar, editorial Penguin-RandomHouse-Mondadori.
- Miércoles 26 de abril, 19.00h. Presentación de “La Española”, de Antonio Pérez Henares, de editorial HarperCollins.
- Miércoles 17 de mayo, 19.00h. Acto sobre novedades literarias para la Feria del Libro.
El 11, a las 19:00h, Paco Álvarez presenta el libro “Curiosidades de la Historia de España para padres e hijos”, de Fermín Valenzuela Sánchez y Manuel Ángel Cuenca López. Este tipo de divulgación acerca la historia de España a una nueva generación a la que muchos aspectos de nuestra historia les es ajena, y gracias a este libro, tendrán un primer contacto con ella.
El 16, a las 18:00h, se presentará el libro “La fragilidad”, de Soledad Mariño Pais (A Coruña, 1978). Es autora de numerosos relatos, poemas y narrativa infantil. Hasta hace poco consideraba su obra como un pedacito de intimidad y solo recientemente se ha lanzado a publicar algunos de esos relatos en forma de podcast.
El 22, a las 18:00h, se presenta “Más se perdió en Filipinas”, de Jesús Valbuena García. “Jesús Valbuena ha escrito un libro extraordinario, perfectamente documentado, con una profundidad de análisis que demuestra su vasto conocimiento del tema y su gran admiración por los protagonistas de la historia que narra”, asegura Inma Chacón. Jesús Valbuena García es bisnieto del cabo Jesús García Quijano, primer herido y uno de los 33 militares supervivientes al asedio de Baler.
Y el 22 también, un poco de música, a las 19:00h, “Noche de estrellas” es la propuesta de la Orquesta Concertante de Madrid que interpretará un variado programa en el que hará un recorrido por la música española, arias de ópera, el rock y el pop sinfónico, sin olvidar la música para el cine, la televisión, los videojuegos y los musicales, que contará con la colaboración de la soprano Camila Rivero y el tenor Guzmán Hernando.
Más música con el Festival Internacional de Música de Cámara “Villa de Hortaleza”, que tendrá lugar en el teatro-auditorio del Centro Cultural Sanchinarro, excepto el día 29, que será en el auditorio del Centro Cultural Carril del Conde (C/ Carril del Conde, 57).
Serán cuatro conciertos:
- El 16, a las 19:00h, de la mano del Milano Sax Quartet (Italia), escucharemos música virtuosa de cine y grandes clásicos en su concierto titulado “La Belle Époque”. El cuarteto de saxofones se ha consagrado en los últimos años como una de las formaciones camerísticas más versátiles y atractivas de las salas de concierto.
- El 29, a las 19:00h, en el Centro Cultural Carril del Conde, “De Finlandia a Granada”, música de Sibelius y Turina. Linda Hedlun (Finlandia) y Manuel Tévar (España) han unido sus carreras en este encuentro cuyo repertorio para violín y piano estará centrado en la música de compositores revolucionarios.
- El 5 de mayo, a las 19:00h, “Dúo Ribarski-Sperovik” (trombón y piano). El repertorio es una ofrenda musical, exótica y plena de contrastes que, en este dúo con piano, se pone a la altura de las más célebres formaciones de cámara.
- El 19 de mayo, a las 19:00h, recital de piano a cargo de Bertrand Giraud, Giraud, presidente del prestigioso Concurso Pianístico Jean-Francaix de París, ha actuado en salas y festivales de todo el mundo, siendo reconocido por su calidad y su versatilidad como un excepcional intérprete. Su repertorio es un paseo musical que exalta su técnica pianística y su incomparable personalidad expresiva.
En cuanto a las exposiciones, continúa en la primera planta “Mis Compañeros” de Alejandro Pérez-Fadón Majó. Y desde el 29 de marzo la exposición “CO-EXISTENCES”, presenta la obra de seis artistas que han desarrollado su trabajo creativo en el marco del Programa Diploma de Bachillerato Internacional en el Colegio Madrid: Sara Álvarez Clavería, Paula Fernández Martínez, Julia Frisoli MacPherson, Julia García de Vinuesa, Antonio Manrique de Lara y Manuel Martos Pérez.