La música inaugura la temporada en el CCSanchinarro, “Falla y Olé” es la propuesta de la orquesta Madrid Sinfónica Décimo Arte. Será el domingo 1, a las 19:00h.
La genialidad de Manuel de Falla cobrará vida en «El Amor Brujo», una obra maestra que tejerá su hechizo sobre el escenario, con la presencia magnética de sus danzas y su poderosa narrativa musical. Asimismo, la exuberancia y la pasión se desbordarán con composiciones de bandas sonoras de origen hispanoamericano y típicos pasodobles españoles, añadiendo un toque festivo y enérgico al concierto.
El 9, acogemos la conmemoración del Día de la Hispanidad, con el coloquio “Cuando éramos invencibles”, por Jesús Ángel Rojo Pinilla, que cuenta con una amplia trayectoria en el mundo empresarial y periodístico, actualmente es Director General del Grupo de Comunicación El Distrito. Su reciente obra “Cuando éramos invencibles 2, Dueños del Mundo”, presentada en 2022, es uno de los libros más vendidos del momento. A las 18:30h, en la sala de usos múltiples, con entrada libre.
Y el 11, una conversación “Sobre España y la Hispanidad”, por Raúl Ramírez Ruiz, profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad Rey Juan Carlos. Autor de numerosos artículos, libros y conferencias. Y Miguel Ángel Ferreiro, historiador y autor del libro “La Segunda Columna: Lo que dejamos en África (EDAF, 2022)”. A las 19:00h, en la sala de usos múltiples, con entrada libre.
El 20, a las 19:00h, y dentro de la programación 21 Distritos, la obra teatral «Praga 1941. Niños rubios no dejan de gritar frente a mi ventana», (Cía. La Joven). Apoyándose en los diarios de PetrGinz, un chico judío que asistió a los horrores de la ocupación nazi en Praga, muestra cómo Daniel, un niño del presente, descubre con incredulidad cómo era la vida en las calles por las que él pasea.
Espectáculo candidato al Premio Max en la categoría de mejor espectáculo juvenil o familiar. Entrada libre con reparto de invitaciones una hora antes del comienzo de la función.
Rafael Álvarez “El Brujo”, como ya es habitual, vuelve a Sanchinarro con “El Viaje del Monstruo Fiero”. El 22, a las 19:00h.
En palabras del propio maestro: “Este viaje del monstruo es mi propio viaje a través de los escenarios donde todavía se celebran los vestigios de la gloria irrepetible del Siglo de Oro español. El público me hizo monstruo fiero por necesidad y así cumplí con mi parte de la herencia. Soy un bululú. A través de una loa de Lope de Vega circulan mis memorias por la escena. Sobre el yunque de los textos yo le di golpes al fuego, como Vulcano, y me los gané para mí, con el sudor de mi frente, como Adán. Lope, Quevedo, Cervantes, los místicos, Shakespeare, Calderón… invocando la belleza por los pueblos, ellos me han nutrido con su leche… En realidad, ella es la única diosa que puede convertirnos en lo que realmente somos. Estos textos han sido mis plegarias. Ahora vengo con ellas a «la corte», trasmudados en la hermenéutica de mi pellejo. A veces son vino exquisito y otras un caldo peleón. Por ello pido, pues, benevolencia, como conviene a la costumbre, según el ritual. En este caso, el favor no es para la comedia sino para el que detenta la palabra, el único soporte de la acción: ¡el actor! Que ustedes lo disfruten. Se levanta el telón. Voy dando las gracias, que ya comienza la función.”
En la Sala de Exposiciones, el día 4 se inaugura: “Nuestro tiempo. Mirando al presente”, una propuesta artística de reflexión sobre nuestra realidad actual. Esta exposición recoge la muestra de varios artistas contemporáneos sobre distintos aspectos de nuestro día a día. Distintas edades, géneros, nacionalidades, disciplinas, técnicas, materiales… Esta diversidad es la seña de identidad de la exposición y, paradójicamente, el nexo de unión entre las obras expuestas.