
Incluye copa de cava en el descanso para brindar por el año nuevo.
Atlántida es un viaje desde todos los sitios y hacia cualquier lugar, es un reino de fantasía (Hoffmann), es la inspiración de todos inalcanzable para cualquiera, es prosa y poesía, un claro-oscuro que no se ve pero se escucha, es ciencia y es literatura, Atlántida es una dirección cuyo camino deseamos vivir y por eso nace y siente.
Fundada y dirigida artísticamente por el pianista, compositor y director Manuel Tévar, Premio de la Real Academia de Bellas Artes , la orquesta Atlántida la integran 50 jóvenes talentos, representando por un lado una excelente primera generación de profesionales y por otro una brillante generación de jóvenes estudiantes que se encuentran culminando su formación en grado de alto rendimiento musical. Desde su creación la orquesta ha desarrollado una intensa actividad por salas como el Auditorio Nacional de Música, Auditorio de Zaragoza, El Festival Las Piedras Cantan, Festival Noches del Infantado de Guadalajara, Festival Música Con Gusto Segovia, Auditorio Caja de Ávila entre otros, destacando entre la crítica su personalidad musical, su calidad, virtuosismo convirtiéndose en una de las orquesta jóvenes más destacadas de la actualidad musical.
Manuel Tévar
Pianista, compositor y director de orquesta. Premio de la Real Academia de Bellas Artes, Premio Fundación Guerrero, Premi Fundacio? Amics del Liceu entre otros. Uno de los músicos españoles más completos y con más proyección internaciona de su generación. Ha dirigido entre otras la Spaincellence Symphony Orchestra, la Orchestra de Chambre de Luxembourg y el Youth United Nations Ensemble. Director artístico del Atlántida Symphony Orchestra y de diferentes festivales internacionales de música en España. Como compositor ha estrenado más de 25 obras en 8 países. Cuenta con cinco proyectos discográficos, dos como compositor, uno como director de orquesta y dos como pianista con Iberian & Klavier piano dúo. Como pianista ha actuado en las mejores salas y festivales, en ciudades como Nueva York (Carnegie Hall) Londres (St Punchras Church), París (St Mary), Florencia, Lisboa (Palacio de Foz) y Bruselas, asi? como en gran parte de la geografía española (Auditorio Nacional, Auditorio Miguel Delibes, Teatro Monumental, Fundación Juan March…). Tévar es invitado a impartir masterclasses en universidades americanas, festivales y conservatorios, así? como jurado de prestigiosos concursos de composición, música de cámara y piano como el Jean Français de París. Es profesor titular del Conservatorio Teresa Berganza de Madrid. Ha colaborado con artistas, solistas y bailarines de reconocido prestigio a nivel internacional.